Juegan un papel fundamental en la optimización “on-page”, en especial las etiquetas de título y de descripción. Aunque a menudo los expertos en marketing y los diseñadores web los subestiman, los metadatos son de gran utilidad para los motores de búsqueda a la hora de posicionar tu sitio en las páginas de resultados.
Utiliza nuestra herramienta de conteo de palabras y caracteres para descubrir la extensión máxima de unos metadatos perfectos. ¡Es gratis!: herramienta de conteo de palabras.
Etiquetas de título
El título de cada una de las páginas de tu sitio web aparece en la esquina superior izquierda del navegador, así como en la pestaña de cada página del navegador. También denominada título de la página, proporciona a los visitantes y motores de búsqueda información acerca de tu sitio web y sus páginas. Este título debería explicar exactamente qué información contiene mediante el uso de palabras clave o “keywords” relevantes ubicadas al principio de cada encabezado. Por lo general, deberías emplear un título diferente en cada una de las subpáginas que conforman tu sitio web. Así que, si tu página proporciona detalles acerca de alojamientos económicos en Barcelona, esta información debería quedar reflejada en la etiqueta de título. Al incluir palabras clave en el encabezado, así como el nombre de tu empresa, puedes hacer que la relevancia de tus metadatos crezca.
Un título de página descriptivo no solo es útil para los usuarios que la visitan, sino también para los motores de búsqueda, ya que leen esa información y la utilizan para evaluar el contenido del sitio web. Si un usuario de Google, por ejemplo, busca palabras o frases que aparezcan en el título de un sitio web, como “alojamientos económicos en Barcelona”, estas palabras aparecerán en negrita en los resultados de búsqueda lanzados por Google. Eso ayuda a que los usuarios decidan, de acuerdo con la búsqueda que han realizado, hasta qué punto una web es relevante.
El título de la página de inicio debería mostrar, en primer lugar, la palabra clave principal y justo a continuación el nombre del sitio o de la empresa. Si quieres, también puedes añadir información secundaria acerca de la web o su contenido.
Etiquetas de descripción
La descripción de una página es muy similar al título, ya que proporciona a los visitantes y motores de búsqueda información acerca del contenido de la web. Esta descripción tiene una importancia enorme y, ubicada justo debajo de cada enlace de la página de resultados de búsqueda, Google la ofrece como una especie de resumen de la web. Además de resultar útil para los motores de búsqueda, una buena descripción induce al visitante a echar un vistazo al sitio. Si un usuario busca uno o varios términos que aparecen en la descripción del sitio web, también se mostrarán en negrita en los resultados de Google. Esto contribuye a que los usuarios decidan cómo de relevante es el sitio en relación con lo que está buscando.
Por lo general, cada subpágina dentro de una web debe contar con su propia descripción individual (por ejemplo, “cerca de 4.000 hoteles disponibles en Barcelona en elnombredetuempresa.com”), dicha descripción debe incluir palabras y frases clave relevantes. Cada una debería explicar exactamente de qué trata la (sub)página. Google solo emplea la descripción como “snippets” o fragmentos si coincide con el contenido incluido en el sitio, posicionándolo en consecuencia, de modo que es muy importante ser todo lo preciso posible. Como ocurre con las etiquetas de título, las palabras clave principales deben ir en primer lugar, mientras que la llamada a la acción debe ir al final.
Etiquetas de palabra clave
Los metadatos “keyword” también se emplean para describir el contenido de un sitio web. Sin embargo, al contrario de lo que ocurre con las etiquetas de título y de descripción, las de palabra clave no son visibles para el usuario y, actualmente, Google no las emplea para determinar el posicionamiento de la página. Aun así, es más que recomendable mantenerlas al día, ya que podrían volver a incluirse en actualizaciones de algoritmos futuros. Ahora, no subestimemos que existen otros motores de búsqueda que hoy por hoy siguen empleando metadatos “keyword” para las estimaciones de sus resultados de búsqueda.