Las redes sociales han llegado para quedarse, con luces y sombras incluidas. Ya sea como parte de una estrategia de marketing de contenido más grande o como una iniciativa independiente, estas plataformas son fundamentales para que cualquier empresa cultive su visibilidad y el compromiso de la audiencia con su marca.
Lo cierto es que ofrece un paquete de beneficios online muy atractivo: tráfico, clientes potenciales y, obviamente, conversiones. Pero esto ya lo sabes, de lo contrario no estarías aquí, ¿verdad? Lo que tal vez estás echando en falta son algunos tips para marketing en social media que le pueden ser útiles a tu estrategia de negocio. ¿Manos a la obra?
Te hablaremos de estos temas:
- En primer lugar, configura tu estrategia de redes sociales
- Sobre el engagement y la interacción
- Intenta ser divertido (la mayor parte del tiempo)
- También se trata de contenido útil
- Inserta tu frase favorita aquí
- La belleza de las redes sociales está en la mirada del lector
- La mayoría de nosotros estamos aquí para compartir enlaces
- El video siempre es una gran idea
- Cualquier día que no sea común y corriente es motivo de publicación
- Valora los anuncios pagados
- Una lista rápida de las plataformas más importantes y por qué merecen tu atención
- Conclusión
1. Vas a necesitar un plan, porque el buen marketing en redes sociales no solo se limita a compartir publicaciones y a recibir likes
Ya lo viste venir: al igual que cualquier otra iniciativa de marketing de contenido, una estrategia en redes sociales exitosa necesita metas y objetivos claros. Hazte las siguientes preguntas. Las respuestas te darán una idea más clara de cómo darle forma a eso que estás planeando:
■ ¿Qué esperas lograr?: más seguidores, tráfico, ventas o visibilidad
■ ¿Cómo medirás estos objetivos?
■ ¿Qué plataformas vas a utilizar? ¿Establecerás objetivos específicos para cada una?
■ ¿Cuál será la frecuencia de publicación, a qué horas del día?
■ ¿Utilizarás alguna herramienta específica para ayudarte?
Igual de importante a estas preguntas son los datos que necesitarás para guiar tu plan. Los datos vienen con la investigación y necesitarás varios para tomar las decisiones correctas. Obtenlos a través de las herramientas que tienes a la mano: tu plataforma de análisis web, los últimos temas de actualidad relacionados con tu negocio en Google Trends, tu sitio de e-commerce y tus redes sociales. Con la ayuda de estos canales sabrás quiénes conforman tu público objetivo. También puedes contratar a una agencia que haga por ti este trabajo engorroso (pero vital).
Lo que debes tener claro es que tus posibilidades de tener éxito son mucho mayores cuando tienes metas realistas y alcanzables aterrizadas en información útil. Además, ten presente que tus objetivos de marketing en redes sociales siempre deben estar alineados con tus estrategias de contenido y comercial, si procede.
2. Las redes sociales NO son el lugar para ser tímido. ¡Llegó la hora de interactuar!
Si hay algo que las audiencias de los medios sociales no soportan es la timidez y el pasotismo, la realidad es que están ahí para comentar y compartir un mensaje. Por eso, si quieres conectar con ellas (y claro que quieres), no pierdas de vista estas reglas de oro: interactúa con tu público objetivo, hazle preguntas, dile que comparta tu publicación o etiquete a un amigo. Todo vale para conseguir un mayor compromiso en las redes sociales y aprovechar ese increíble potencial. Pero ¿cómo consigues que estén activos en tus redes? Hay muchas opciones, pero estas son nuestras favoritas:
■ Preguntas: son excelentes, no solo para obtener algunas respuestas e interacciones obvias. Preguntar te sirve para obtener información de primera mano e inteligencia de mercado sobre tus seguidores. Es posible que recibas algunos comentarios inútiles, claro, pero otros pueden ser increíblemente valiosos.
■ Contenido generado por el usuario: esta alternativa puede ser realmente interesante. Pídele a la gente que publique comentarios, fotos, videos, pequeños desafíos, poemas, reseñas u opiniones de productos, etc. Cuando haces este ejercicio en un contexto específico, los resultados pueden sorprenderte. De hecho, muchas organizaciones se contactan con los usuarios para compartirles sus productos antes de sacarlo al mercado. Lo hacen con el fin de obtener feedback y mejorar el producto en cuestión.
El diálogo constante y bien conducido que mantengas con tu audiencia se traducirá en popularidad para tu sitio, porque le estás demostrando que te importa y que quieres conversar.
3. ¿A quién no le gusta reír?
Diversión y sentido del humor: tan importante en la vida como en las redes sociales. Hacer reír a tu audiencia está en la lista de las mejores prácticas de marketing en redes. No estamos diciendo que no puedas publicar con seriedad de vez en cuando, sabemos que hay temas que lo ameritan. Sin embargo, tus posts deberían robarse una que otra sonrisa la mayoría de las veces. Eso se puede hacer a través de (buenos) chistes, juegos de palabras, dibujos animados, memes, imágenes… cualquier cosa que pueda considerarse hilarante. Y de buen gusto, por supuesto.
Si ves la oportunidad de compartir algún chiste viralizado, te va a funcionar mejor si lo adaptas al sitio (o a la marca) en cuestión. Te garantizamos que será compartido una y otra vez si es realmente divertido.
4. No todo el mundo en las redes quiere discutir, stalkear o reírse con videos de gatos
Hay muchos otros que están buscando consejos, trucos, citas interesantes… cosas útiles para sus vidas. Esto es especialmente cierto en LinkedIn y en contenidos relacionados con el ámbito profesional.
Dependiendo de la naturaleza de tu estrategia de marketing en redes sociales, el contenido útil puede ser una gran ventaja. Por útil nos referimos a propuestas como tips (“¿sabías que?”), tutoriales, consejos sobre productos, publicaciones o videos de instrucciones, seminarios web, podcasts, todo lo que le ayude al lector con aquello que lo inquieta.
Otra herramienta acertada son las encuestas, algo que actualmente ofrecen muchas plataformas de redes sociales.
Y no olvidemos una gran oportunidad que ofrecen las redes sociales llamada respuestas. Al recopilar las preguntas de los usuarios de todas las cuentas en las que tengas contacto con ellos, puedes crear un conjunto de publicaciones informativas que respondan a sus dudas. De hecho, puedes incluir enlaces a la sección de preguntas frecuentes de tu sitio web, generando un tráfico de usuarios muy interesante.
5. “Las citas crean publicaciones increíbles en las redes sociales”, William Shakespeare… vale, no lo escribió él, pero podría haberlo dicho…
Antes de arrancar con el tema: perdón por el título. Es solo que creemos que las citas merecen una mención especial porque pueden generar un engagement superior a la media cuando se usan correctamente. ¿Por qué? Porque pueden comunicar ideas y conocimientos de una manera poderosa y con autoridad, especialmente cuando vienen de quienes son percibidos como inteligentes y con éxito en sus respectivos campos.
A la gran mayoría le interesan las citas de personas importantes. Por eso, este tipo de contenido puede tener tracción en las redes sociales. “Las ideas son infalibles”, como dijo una vez un gran líder, y las citas hacen que salgan a la luz como pocas publicaciones en las redes sociales lo consiguen. De ahí la cantidad de cuentas e influencers que comparten citas de otras personas. Les está yendo muy bien en términos de seguidores e interacción. De nada.
6. Algunas publicaciones en redes sociales brillan más que otras, como las visuales
Es mucho más probable que una publicación despierte interés cuando contiene una imagen. Podría ser una infografía entretenida, un paisaje, una miniatura bien diseñada, una foto de encabezado (que enlaza con otro tipo de contenido) o ¿una nueva imagen de perfil, tal vez? Es más probable que los humanos presten atención al contenido cuando es visual. De lo contrario, las vallas publicitarias, que son algo muy, muy antiguo, no seguirían existiendo. Y si tu marca, empresa o proyecto está relacionado con las imágenes, no tienes escape de este tipo de publicaciones.
La buena noticia es que no es necesario ser un maestro del diseño y la fotografía para crear imágenes interesantes y atractivas que alimenten tu estrategia de marketing en redes sociales. Es mucho lo que se puede lograr con una buena fotografía, a veces tomada con un teléfono móvil y la ayuda de algún software gratuito de edición de imágenes. Claro, el resultado siempre será mejor si contratas profesionales para que lo hagan por ti, pero no permitas que eso obstaculice tus planes.
Mira estos ejemplos de publicaciones visuales en redes sociales que giran en torno a este concepto:
■ Fotografías de portada: como las de Facebook y Twitter.
■ Imágenes de perfil y avatares: presentes en todas partes.
■ Las miniaturas: una gran manera de llamar la atención.
■ Infografías: también podrían aparecer en “publicaciones útiles”.
■ Publicaciones de Instagram: una red social centrada en imágenes desde sus orígenes.
■ Publicaciones de Pinterest: centradas en el diseño y el contenido visual.
■ GIF: se han vuelto enormemente populares a lo largo de los años y la mayoría de plataformas los tienen integrados como una función (Facebook adquirió recientemente el servicio de GIF Giphy). Sirven principalmente como memes y pueden ser muy útiles para las marcas. Hay muchos sitios que te ayudan a crear tus propios archivos GIF.
7. La importancia de los enlaces
Esto no sería un artículo sobre consejos de marketing en redes sociales sin hablar de los enlaces. Mientras que Facebook y Twitter son las primeras plataformas que vienen a la mente en relación con el intercambio de enlaces, lo cierto es que se utilizan cada vez más en otras aplicaciones y sitios web (un ejemplo es Instagram, donde muchas marcas publican enlaces a otros tipos de contenido junto con sus publicaciones y en sus biografías).
Tu enlace puede conducir a tu propio contenido o al de otras páginas u organizaciones, siempre que haga parte de tu plan de contenido general y, por supuesto, siempre que esté adaptado a las redes sociales.
Ya que estamos en eso, SEO también tiene algo que decirte. Mientras que las redes les envían señales a los motores de búsqueda en forma de likes y acciones, también le aportas al SEO cuando incrementas la visibilidad de una página en particular. Y no tenemos que mencionarte los beneficios para la autoridad y el reconocimiento de tu marca, además de mejorar el tráfico, por supuesto. Entonces, sí, los enlaces son una parte bastante relevante del marketing en redes sociales.
8. ¿Alguna vez pensaste hacer una publicación con contenido audiovisual?
Aquí te decimos por qué es una gran idea
La verdad es que el contenido audiovisual podría utilizarse para una gran cantidad de publicaciones, por no decir todas. Los videos son realmente especiales y tienen una ventaja importante en comparación con otros tipos de publicaciones.
El social media marketing se creó para los audiovisuales y los videos fueron creados para ser compartidos en las redes sociales. A todos nos encantan los videos. Nos gusta verlos, repetirlos, comentarlos y compartirlos. Independientemente del tema, el contenido audiovisual tiene una poderosa capacidad de enganchar a los espectadores, llamando su atención y conectando a nivel emocional con ellos. Los videos son los preferidos por todos los públicos porque son muy fáciles de consumir: sólo tienen que sentarse, relajarse y disfrutar de ellos.
El contenido audiovisual ofrece algunos tipos de publicaciones especializadas que pueden ser realmente interesantes:
■ Vídeos en directo: una gran herramienta para ocasiones especiales, como seminarios, lanzamiento de nuevos productos o servicios, presentaciones, conferencias, etc. También es una buena estrategia cuando se piensa en la participación del usuario que se traduce en preguntas y comentarios.
■ Vídeos de presentación: pueden ser una especie de “teaser” sobre proyectos, anuncios, productos, etc.
■ Tomas falsas (cómo se hizo lo que se hizo): esta idea puede ser una gran herramienta en un plan audiovisual pensado para redes sociales. Mostrar el detrás de cámaras de un proyecto en particular y detalles divertidos que no entran en el montaje final puede ser muy convincente… y provocar una serie de posts, por cierto.
Siempre que estés ideando una estrategia de redes sociales considera invertir en contenido audiovisual de calidad y convertir tus publicaciones en videos. Dedícale tiempo a una buena redacción, producción y edición o, como hemos mencionado antes, contrata a una empresa experta en el tema que lo haga por ti. Muy probablemente, alcanzarás niveles mucho más altos de visibilidad y de compromiso que con un texto sin más.
9. Valora las publicaciones sobre los días especiales
Días festivos, eventos, celebraciones, aniversarios, el cumpleaños de alguien: todas estas ocasiones son una muy buena excusa para hacer una publicación rompedora en las redes sociales. La mayoría de estas situaciones, si no todas, tienen algún tipo de hashtag que se traduce en millones de publicaciones cuando son realmente populares. Por eso, este tipo de publicaciones son tan comunes y divertidas:
■ Días temáticos: los primeros que se me vienen a la mente son #Viernes13 y #bluemonday, en los que la gente publica sus películas de miedo preferidas o su estado de ánimo en el día más triste del año. Pero las posibilidades son infinitas, desde hashtags populares que surgen de la nada hasta días relacionados con películas, por ejemplo.
■ Días festivos: ofrecen muy buenas oportunidades para llegar a nuevos usuarios. Tienen una ventaja importante: todos los países (¿o deberíamos decir todos los mercados?) cuentan con vacaciones, lo que representa muchas oportunidades para crear un excelente contenido en las redes sociales.
■ Eventos: no podríamos omitirlos, por supuesto. Un evento especial relacionado con tu página o negocio es siempre una ocasión para una buena publicación. Además, ya que algunas plataformas te permiten crear eventos e invitar gente (como Facebook), puedes usar el evento en sí como material de publicación.
10. Sí, los anuncios pagados también están presentes en las redes sociales, por si lo habías olvidado
Todos estamos a favor del contenido orgánico. Pero, a veces, la publicidad pagada se convierte en una opción muy interesante para un plan de marketing en redes sociales. Como mínimo, puedes utilizar el programa de publicidad de tu red social para que trabaje en equipo con tus publicaciones orgánicas.
No descartes invertir en una campaña de anuncios pagados en las redes si tienes objetivos muy ambiciosos (como las conversiones, por ejemplo), si tu estrategia de publicación orgánica no es muy eficaz o, tal vez, si no hay nadie más haciéndolo en tu lugar (esto puede darte una ventaja muy importante, como sucede en cualquier otro canal de marketing). Facebook e Instagram tienen programas de publicidad pagada muy ingeniosos que podrían ser muy buenos aliados para tu negocio.
11. La lista de las plataformas de redes sociales más relevantes, aunque probablemente ya las conozcas…
Después de todo, este es un artículo sobre las mejores prácticas de marketing en redes sociales. Por eso creemos que es buena idea enumerar las principales plataformas, con sus respectivas fortalezas y ventajas. A lo mejor ya estás familiarizado con la mayoría de ellas o las conozcas todas. Pero siempre vale la pena hacer un repaso.
■ Facebook: incluso con todos los problemas y controversias asociadas a él, no hay duda de que sigue siendo el canal más importante para promocionar un negocio o una marca. Muchas empresas utilizan Facebook con el fin de adquirir visibilidad y generar clientes potenciales debido a sus opciones de contenido, mensajes e interacción (sin hablar de su enorme base de usuarios). Características como transmisiones en vivo y tiendas de Facebook lo han hecho aún más tentador para las empresas.
■ Instagram: su atractivo visual distintivo y el excepcional engagement que genera entre sus usuarios son un activo para cualquier marca. Es particularmente interesante para el contenido visual (obvio), además de que motiva a los usuarios interactuar con sus propias imágenes, historias, hashtags, etiquetas, etc. En los últimos años ha agregado características como enlaces de productos, IGTV Ads (IGTV es su subdivisión centrada en vídeo), páginas centradas en compras y la posibilidad de que las empresas vendan productos a través de la aplicación.
■ Twitter: con su límite de publicación de 140 caracteres, siempre ha sido una plataforma ágil utilizada por personalidades, agencias gubernamentales y empresas de todo el mundo. Su enfoque esbelto y conciso puede ser muy estratégico, con mensajes cortos y todo tipo de contenido que se les puede adjuntar. También es una gran plataforma para añadir al servicio de atención al cliente y comunicarse directamente con los usuarios.
■ YouTube: la plataforma de video más grande y una poderosa red social en sí misma, YouTube se usa masivamente para promocionar contenido entretenido y útil. Su programa de publicidad utiliza Google Ads, que puede ser una opción importante para cualquier marca. YouTube ha lanzado recientemente su subdivisión centrada en la música, YouTube Music.
■ LinkedIn: con su negocio (orientado a la vida profesional y empresarial), esta red ofrece inmensas posibilidades para generar clientes potenciales, ya sea a través de contenido orgánico, de perfiles empresariales y profesionales (para los cuales ofrece muchas opciones diferentes) o desde su programa de publicidad.
■ Pinterest: la orientación visual y de diseño de Pinterest puede ser muy interesante para las compañías que desean mostrar productos y comunicar información relevante sobre ellos. También ofrece características interesantes como catálogos de productos y recomendaciones de compras, entre otras.
■ Otros: Snapchat, Tinder, WhatsApp, Spotify, TikTok, Yelp… la lista es extensa, pero se nos alargaría demasiado el artículo si te habláramos en detalle de todas ellas. Lo que debes tener presente es que componen todo un mundo de redes sociales interesantes que se traducen en oportunidades de visibilidad.
Conclusión
¿Cuántas personas se unieron a los canales de redes sociales más importantes el año pasado? ¿Cuánto tiempo pasa la gente en las redes todos los días? ¿Cuántas oportunidades comerciales puede obtener una empresa de ellas? Googlea algunas de estas preguntas (u otras relacionadas) y te quedarás impresionado con los resultados.
Si bien es posible que no seas una persona de redes sociales, todos debemos aceptar el hecho de que se han convertido en una parte increíblemente importante de nuestras vidas y de nuestras actividades comerciales. Las redes pueden constituir una gran ventaja para incrementar la presencia digital de cualquier marca, negocio, servicio, producto, profesional y así hasta el infinito. No dejes al marketing de redes sociales fuera de tu estrategia de contenido. De lo contrario, es posible que disminuyas tu visibilidad, tus clientes y tus usuarios potenciales.