Entendemos que esta pregunta puede surgir de vez en cuando, especialmente en un mundo donde las redes sociales son una fuente constante e inmediata de contenido para los medios de comunicación: ya no dependen de los anuncios formales para elaborar sus historias. Ahí radica la importancia de las notas de prensa como piezas de comunicación muy claves, ¡porque son oficiales!
Parece un detalle ínfimo, pero, en realidad, cambia por completo el valor de la información deseada por los medios. La razón es simple: dicha información proviene directamente de la fuente y, por lo tanto, es auténtica y fiable. Le otorga al mensaje una ventaja adicional al influir realmente en la percepción que tiene la audiencia de la organización en cuestión. Por lo tanto, siempre que una organización quiera hacer un anuncio formal sobre algo que sea relevante, una nota de prensa sigue siendo el camino a seguir. En un mundo sumergido en mares de información, las notas de prensa son piezas de contenido enfocadas y verificadas en las que se puede confiar (al menos en teoría).
También hay un aspecto importante de los comunicados oficiales que mucha gente olvida: ayudan a las organizaciones a establecer relaciones con personas conocedoras de los medios. Esto es increíblemente útil cuando se trata de que tu mensaje sea el centro de atención. ¿Ves a dónde queremos llegar? Las notas de prensa no han dejado de ser relevantes, por lo que serán necesarias durante mucho tiempo.
Te compartimos algunos puntos importantes sobre por qué deberías aprender a crear una nota de prensa. Aparte del hecho obvio de que crea conciencia sobre tu empresa, marca y mensaje, los comunicados tienen los siguientes beneficios:
■ Diseñados para la audiencia adecuada, es decir, profesionales de los medios.
■ Con alta autoridad, porque provienen de la fuente oficial.
■ Pueden construir o mejorar tus relaciones con los medios.
■ Te dan control sobre tu presencia digital.
■ ¡Pueden impulsar tu SEO (te diremos cómo más adelante)!
■ Su principal coste está asociado con la escritura, lo que significa que son rentables.
Y, como cualquier otra pieza de comunicación, ¿adivinad qué? Una nota de prensa debe destacarse.
Sí. Piensa en los problemas que genera el mundo hiper informado en el que vivimos. El simple hecho de ser oficial no es suficiente, debe ser pegadizo, atractivo e interesante. De lo contrario, es posible que los medios de comunicación ni siquiera hagan el intento de leerlo.
Ese es un aspecto crucial en este formato de contenido. Además de ser la voz oficial (lo cual ya suma presión a la necesidad de hacerse leer), las notas de prensa se crean para una audiencia especializada y segmentada. ¿De quién estamos hablando?: de los medios, por supuesto. Periodistas, reporteros, profesionales de relaciones públicas… personas orientadas a la comunicación. Ellos son a quienes tienes que convencer para que te escuchen, precisamente porque te replicarán, escribirán sobre lo que has dicho y lo comentarán. En resumen, agregarán visibilidad al mensaje. Seamos prácticos: llegó la hora de hablar sobre cómo redactar una buena nota de prensa. No una del montón, lo que necesitas es un comunicado oficial que te haga destacar.
Estos son nuestros principales consejos para redactar una nota de prensa. De nada.
- ¿Vas a necesitar objetivos?
- ¿Cuándo debes crear una nota de prensa?
- Tipos de comunicados de prensa: sí, hay más de uno
- Crea un título imposible de olvidar
- Proporciona información específica y necesaria
- Empieza por los leads
- Trabaja el conjunto
- Puedes añadir una cita poderosa
- El famoso texto estándar
- Todos los contactos de prensa relevantes
- Recuerda ser breve
- Sigue los estándares establecidos
- Otros consejos realmente buenos
- Saber cómo escribirlo también puede ayudar a tu SEO
- Conclusión
Sí, los objetivos también son importantes
en las notas de prensa
Como sucede en la vida cotidiana, con objetivos es más fácil enfocarse en la meta. Los hay de dos tipos, específicos y generales. Estos últimos son aquellos que nunca pierdes de vista: el anuncio, la presencia digital, la popularidad y seguimiento de las redes sociales, el conocimiento de la marca. Los específicos están direccionados al tráfico, las clasificaciones, las conversiones, etc. Son estos los que necesitas para darle un mayor propósito a tu nota de prensa. En cualquier caso, es una buena idea tenerlos en cuenta, ya que pueden determinar la escritura de tu comunicado.
2. El “cómo” y el cuándo” son igual de importantes
Es imprescindible tener en cuenta qué es exactamente lo que estás transmitiendo con tu nota y por qué debería interesarle a la prensa. ¿Es un evento importante para tu negocio? ¿Hay otras noticias relacionadas con él? ¿Hay publicaciones virales en las redes sociales o noticias que quizás puedas integrar en tu comunicado (la popular técnica de “secuestrar noticias”)? Por último, pero no menos importante, ¿tiene esta historia el suficiente atractivo como para generar compromiso? La respuesta es vital precisamente porque es lo que determinará su éxito o su fracaso. Las historias emotivas en las notas de prensa, al igual que en todos los contenidos, son mucho más efectivas. Esas son preguntas importantes sobre las que debes reflexionar antes de pensar cómo redactar una nota de prensa.
3. Antes de crear tu comunicado,
hablemos de los tipos
¿Qué cubre exactamente una nota de prensa y por qué? Cada tipo de comunicado responde a diferentes necesidades. Por eso, vamos a repasar algunos (los más importantes, por lo menos). Pero ten en cuenta que existen muchos otros tipos y situaciones.
■ Productos: la nota versa sobre el lanzamiento de nuevos productos, proporcionando detalles específicos sobre su propósito, especificaciones, características, etc.
■ Contrataciones: este comunicado existe con el fin de anunciar la incorporación de nuevo personal relevante a las filas de una empresa u organización. Debe incluir información sobre los antecedentes de esta persona, su trabajo y lo que hará en la compañía.
■ Anuncios especiales: cada vez que algo fuera de lo normal sucede, es importante comunicarlo rápidamente. Las posibilidades son casi infinitas: cambios en la empresa, hallazgos nuevos y emocionantes (relacionados con la investigación o la ciencia, por ejemplo), asociaciones, anuncios relacionados con emergencias, etc.
■ Premios y reconocimientos: este tipo de nota de prensa versa sobre personas relacionadas con la empresa, empleados de la organización o un premio otorgado a la propia compañía. En el último caso, que no se te escapen algunos detalles sobre el premio y el destinatario, te lo agradecerán.
■ Las situaciones de crisis: porque los comunicados no tratan solo de logros y momentos felices. A veces pueden surgir problemas y se requerirán declaraciones oficiales, incluso más que en otras circunstancias.
4. El titular todopoderoso: así comienza toda
nota de prensa que vale la pena leer
Si tuviéramos que elegir una de las cosas más importantes a la hora de crear un comunicado oficial escogeríamos el titular. Al igual que con otro tipo de contenido, el título es fundamental para atrapar la atención de quien te lee e inducirlo a seguir haciéndolo. Un título poderoso tiene que convencer a su audiencia de querer saber más. Ten en cuenta que no estamos hablado de un lector común, él es un profesional de la prensa y las comunicaciones. Lo que significa que debes redoblar tus esfuerzos para escribir un título especial y verdaderamente cautivador, porque puede que sea más difícil de lo que crees llamar su atención.
5. La información necesaria es necesaria
¿Dónde está ubicada tu compañía? ¿Dónde está ocurriendo exactamente el evento informado? ¿Quién es la persona responsable de cualquier aclaración adicional y cuáles son sus datos de contacto? Este tipo de información se colocaría justo debajo del título. No solo es bastante relevante para el tema en cuestión, sino que también ayuda a ponerlo en contexto.
6. El lead: qué nombre tan apropiado, ¿no crees?
Esta parte debe ser un resumen de todo el contenido de tu nota de prensa en una oración sólida y enfocada. La entradilla se encuentra entre los elementos más importantes, porque es donde la gente buscará la información más trascendente. Trabaja bien en el tono, el ángulo, la redacción, todo lo que lo hará atractivo. Y siempre piensa: ¿por qué debería importarle a alguien? Esto ayuda a hacerlo más interesante. También considera añadir un gancho, algo que lleve a la audiencia al siguiente paso.
7. El cuerpo: donde todo cobra forma
No se puede reflexionar sobre cómo redactar una buena nota de prensa sin prestar especial atención al cuerpo, donde se brinda toda la información con más detalle. Aquí es donde tienes más espacio para explicar la historia completa y para crear unos pocos párrafos. No pierdas de vista que la información debe presentarse con claridad y ser fácil de encontrar por el lector. Recuerda que tu audiencia recibe muchos textos todos los días, lo que significa que, probablemente, intentará encontrar en la nota eso que le interesa sin tener que leerla completa.
8. Inserte aquí una cita pegadiza, interesante
o impactante
Sea cual sea el tema de tu nota de prensa, estamos seguros de que hay alguien de relativa importancia dentro de tu organización, una voz con autoridad que tienen algo interesante que decir. Especialmente si se trata de un lanzamiento o descubrimiento de un nuevo producto, haz que este profesional se pronuncie para la ocasión con algo atrayente, convincente y memorable.
¿Por qué las citas son tan importantes en las notas de prensa? Bueno, por un lado, aclaran el tema y lo hacen más fácil de entender. Por otro, enriquecen el trabajo del periodista con un material que puede usar fácilmente (muy probablemente lo hará) en el texto que escribirá sobre lo que quieres que hable.
9. El texto estándar: no hay nota de prensa sin uno
El texto estándar es un elemento básico en todas las notas de prensa. Básicamente, es donde añades una descripción de la organización. Debe ser breve y explicar de qué se trata la empresa en cuestión. La información presente aquí incluirá el nombre de la compañía, su tamaño, lo que hace y su misión, por ejemplo. Si agregas la fecha de fundación sería un plus.
Aquí va un ejemplo genérico (basado en hechos no reales):
La Corporación Ficticio tiene clientes en miles de millones de lugares diferentes en todo el país. Ficticio, que opera desde 1900, ha ayudado a las personas a encontrar el producto que buscan en muchos segmentos diferentes. Para obtener más información visite [incluye aquí la dirección de la sala de prensa de la Corporación Ficticia]. Recuerde consultar nuestras redes sociales en [canal de redes sociales 1] y [canal de redes sociales 2].
10. Contactos de prensa: deja tu mensaje después
de la señal
Aunque vaya al final de la nota, no significa que sea menos importante que el resto de los elementos que la componen (por ende, no se te puede olvidar incluirlo). Aquí es donde pondrás la información de contacto de quien responderá a cualquier consulta. Un ejecutivo de relaciones públicas, un media manager, un profesional de las comunicaciones… cualquiera de ellos puede ponerse al frente de las dudas, lo importante es que incluyas todos sus datos para que, quien tenga preguntas no se quede sin respuestas.
11. Por supuesto, sé breve, no como este artículo
Sí, lector, perdón por el mal ejemplo, pero queremos ayudarte a escribir una excelente nota de prensa. No una mediocre, ¡una genial!
Volviendo al tema que nos compete: necesitas tener presente que los periodistas y otros profesionales de los medios suelen enfrentar largas jornadas de trabajo y se ocupan de muchas notas de prensa de forma habitual. Por eso es tan importante que no conviertas tu nota de prensa en una novela, no los abrumes con la longitud, demuéstrales empatía al ser breve y conciso.
Y haz todo lo posible para que tu comunicado tenga un buen nivel de legibilidad. Es decir, intenta que sea lo más divertido de leer, en la medida de lo posible, por supuesto. Cuanto más agradable sea, más posibilidades tendrá de que un mayor número de personas le ponga cuidado.
Tampoco se te olvide que, como mencionamos anteriormente, las notas de prensa son clave para establecer relaciones con los profesionales que te leen. Si estas piezas no van al grano y no son concisas, no te ayudarán mucho.
12. Debes ser creativo, pero dentro de los estándares habituales
Y por estándares nos referimos a los oficiales. Intenta seguir las pautas de las organizaciones de prensa internacionales, como la Associated Press y su libro de estilo. Aquí lo tienes: https://www.apstylebook.com/
¿Por qué deberías hacer esto? Porque los periodistas siguen estas normas. Al proceder del mismo modo les facilitarás la vida, tu información será más fácil de leer y de usar. Les gustará, confía en nosotros.
13. Otra oportunidad más para mejorar tu SEO
Sí, tu nota de prensa también puede ayudar a tu SEO. Aquí te decimos cómo:
■ Palabras clave: al añadir algunas keywords especiales y estratégicas a tu nota de prensa (de una manera natural, por supuesto), aumentas la visibilidad de tu sitio web.
■ Links: además de que puedes añadir links a las páginas de tu propio sitio web, hacerlo te ofrece la oportunidad de obtener algunos backlinks extremadamente relevantes y útiles desde páginas con autoridad.
■ Exposición: todos sabemos lo que la popularidad puede hacer al SEO. Si tu nota de prensa es realmente interesante y genera mucho interés, tu marca también recibirá mucha más atención de los motores de búsqueda.
■ ¿Tu nota es digital?: entonces, sigue todos los consejos SEO de esta guía sobre el título de la página, la meta descripción, el uso de encabezados… haz que brille como un diamante de SEO.
14. Algunos tips extra muy importantes para redactar una nota de prensa
■ Estudia diferentes ejemplos: antes de crear tu comunicado, repasa los de diferentes compañías para obtener información valiosa. Comienza con organizaciones similares a la tuya y luego verifica las empresas de otros sectores. Se supone que las notas de prensa son de dominio público, por lo que no deberías tener demasiados problemas para encontrarlas.
■ Cíñete al formato: como ya te dijimos, al utilizar el formato establecido facilitarás que tengan en cuenta a tu nota y encuentren en ella la información que necesitan. Por lo tanto, en nuestra humilde opinión, el formato no debe ser especialmente creativo: céntrate en lo que se ha hecho antes.
■ Jerarquía de información: recuerda siempre seguir la famosa “pirámide invertida”, como la llaman los comunicadores y los especialistas en marketing de la información. Los datos más importantes vienen primero (de qué trata la nota de prensa, cuándo se lleva a cabo el evento, cuál es su ubicación o la de la empresa, etc.), la información no tan importante viene en segundo lugar (citas útiles, detalles adicionales, etc.), y el resto viene en tercer lugar (como la información de contacto).
■ Concéntrate en lo más importante: no pierdas tiempo ni recursos en contenido que no esté 100% adaptado a tu mensaje. Asegúrate de mostrar información verificada y valiosa. Sí, es posible que no todos los datos sean útiles, pero esfuérzate por evitarlo. Enfoque es la palabra mágica.
■ Evita los clichés: éste se explica por sí solo. Concéntrate en información y contenido nuevos, interesantes y frescos. No vayas por caminos trillados, mantente alejado de ellos. Todo esto ayudará a tu trabajo.
■ Revísala y corrígela: si no estás contratando a una agencia para que haga tu nota de prensa, incluso si lo has hecho, revísale hasta el más mínimo detalle. No lo hagas solo para corregirlo en lo que respecta a ortografía y gramática, también presta atención a cada texto informativo que aparezca. Recuerda, estos contenidos estarán disponibles durante mucho tiempo. La dirección de la empresa, la información de contacto, el texto estándar, el espaciado, la alineación… en resumen, ¡todo tiene que estar perfecto!
■ Cuándo enviar tu nota de prensa: la respuesta fácil es a principios de semana, porque las historias que se envían en este momento suelen tener más tracción (¿tal vez porque queda mucho para el fin de semana?). Los periodistas, en principio, reciben sus asignaciones al arrancar la semana (suele ser los martes), lo que significa que deberías considerar seriamente enviar tus notas de prensa este día en particular. Los lunes a primera hora también está bien. Otra idea interesante es utilizar un calendario editorial y planificar tu nota de prensa en consecuencia, incluyendo los principales medios de comunicación y tus respectivas fechas de entrega.
■ Dónde enviar tu nota de prensa: no es suficiente con que tu comunicado esté perfecto, debes saber a dónde enviarlo. Y la respuesta es: periódicos importantes (obviamente), locales, blogs, influencers (si están relacionados con tu organización), personalidades del sector, publicaciones que pertenecen al nicho de tu empresa y cualquier otro lugar que consideres importante que replique este tipo de información.
■ Cómo distribuir tu nota de prensa: también conocido en el mundo del SEO como “crear alcance”. Hay tres formas de distribución.
- Tú eliges una publicación específica (o periodista) relacionada con tu organización y se la envías.
- Te contactas con periodistas, blogueros y profesionales de la comunicación, que forman parte de un grupo reducido pero cohesionado, y les permites transmitir tu mensaje a sus propios contactos.
- Contratas una agencia o servicio para que lo haga por ti. En este caso, la nota de prensa será difundida masivamente entre muchos contactos y recogida por varias publicaciones.
15. Conclusión: todavía necesitamos saber cómo redactar notas de prensa, ahora más que nunca…
Una nota de prensa sigue siendo una pieza de comunicación increíblemente importante. Por eso creemos firmemente que los dueños de negocios deben aprender a escribir un buen comunicado oficial. En especial es una gran idea que lo hagan los propietarios de pequeñas empresas, que suelen hacer un poco de todo, pero también los de las grandes compañías. Nunca se sabe cuándo la situación lo exigirá y qué tipo de recursos tendrás, o no tendrás, para crear este tipo de contenido.
Incluso bajo la dictadura de las redes sociales y en un mundo con demasiada información, donde cualquiera puede sacar una historia de un tuit, una publicación de Facebook o una story de Instagram, las notas de prensa siguen siendo muy importantes, precisamente porque les garantizan a los periodistas información relevante y de calidad. Al llamar la atención de profesionales cualificados, quienes a su vez informarán a sus respectivas audiencias, los comunicados oficiales siguen siendo una gran herramienta para cualquier organización. ¡Así que empléate a fondo escribiéndolos!